LIBROS

POTENCIAL POLÍTICO DE LO FESTIVO:
Aprendiendo de la descolonización






&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&



REFLEXIONES ACERCA DEL
CARNAVAL DE ORURO
Rincón Ediciones


&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&



CIUDADANÍA PLURINACIONAL COMUNITARIA
APROXIMACIONES TEÓRICAS
(Co-autoría)



&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


CARNAVAL DE ORURO
IMÁGENES Y NARRATIVA
Muela del Diablo Editores
(Co-autoría)
 

Si bien es cierto que sobre el Carnaval de Oruro se han escrito multitud de trabajos, lo significativo de esta obra reside quizás en su punto de vista: dos migrantes que a pesar de la distancia llevan años participando desde diferentes fraternidades en su celebración. Uno, un artista plástico y fotógrafo afincado en Europa; otro, un antropólogo residente en La Paz. Así, junto al estudio histórico y antropológico del Carnaval de Oruro, el libro ofrece igualmente al lector otra visión más intimista de la fiesta, el carnaval vivido por sus propios autores.

 

Tal y como apuntan sus autores, este libro pretende ofrecer una muestra de las estéticas y los discursos que se puede encontrar dentro del espacio-tiempo del carnaval, de su articulación a partir de colores, melodías, olores, sabores y texturas. Desde esta perspectiva, el objetivo de la obra pasa entonces por tratar de mostrar la relación entre los espacios y los puntos de vista urbanos y rurales y su articulación a través de la fiesta.

 

Brevemente prologado por el cineasta Jorge Sanginés, "Sobre ángeles y demonios", que describe el Carnaval de Oruro como el más significativo tinkuy (en quechua y aymara, "choque de contrarios") boliviano, una representación idónea para observar en la identidad de la Nación, la obra se divide en cuatro partes/capítulo de diferente condición.

 

En "Entre t'inkas, achuras y k'arakus" aborda el Carnaval de Oruro a través de la historia de la propia ciudad, con especial énfasis en cómo su fundación minera marca las formas simbólicas de la fiesta. Del mismo modo, sitúa en el (des)encuentro de dos mundos derivado de la conquista y colonización de la serranía Uru el referente desde el que iría construyéndose un espacio festivo-ritual del carnaval que mineros y trabajadores de minas contemplaban, sentían y vivían de diferente modo, tanto como festividad como marcador temporal. Se aborda aquí el carnaval como escenario de expresiones de resistencia cultural indígena durante la Colonia y de diversas manifestaciones del activismo revolucionario de los mineros durante la República; lógicas y discursos plasmados con fantasía en el tiempo espacial del carnaval.

 

La secuencia narrativo-visual que aborda las luchas por la apropiación del capital simbólico de los imaginarios del carnaval es el objeto de "Encuentros y desencuentros. Entre la mirada colonial y los sentidos descolonizadores". A partir desde los discursos elitistas y subalternos, se contemplan los preparativos y la celebración del carnaval como una forma de representar al otro, para construirlo y para traspasarlo aunque sea de manera simbólica. Se discute aquí sobre la metáfora de las relaciones de poder y las múltiples formas de discriminación socioeconómica, y sobre la subversión del orden establecido desde la ficción escénica, por más que quede circunscrita en el tiempo y el espacio.

 

La tercera parte del libro, "Imágenes numéricas", introduce al lector en la celebración del Carnaval de Oruro a través de las fotografías trabajadas por ordenador de C. Ricardo Romero Flores (Lugui 94), en las que plasma diversos éxtasis festivo rituales. Alguien podría señalar que los efectos digitales anulan el valor etnográfico de las fotografías, pero ya quedó apuntado que ésta es algo más que una obra de historia o antropológica; desde esta proposición, simplemente consideraremos este bloque como otra visión más del Carnaval de Oruro.

Sin embargo, es en la cuarta parte, "Por los laberintos de indignación y esperanza de Lugui 94", cuando la lectura más íntima del carnaval aparece plasmada en el libro. A manera de semblanza, sus hermanos comentan aquí el itinerario artístico de Lugui 94, tomando una secuencia de carnavales y su importancia dentro de la vida personal del artista como hilo conductor de su trayectoria pictórica.

 

Tomando en su conjunto, podríamos decir que Carnaval de Oruro. Imágenes y narrativa representa el reto personal de sus autores y supone el resultado de años de vivencias, un abordaje de uno de los carnavales americanos más famosos desde la historia y las historias, desde la observación participante y la propia perspectiva emic.

 

Francisco M. GIL GARCÍA

Becario de la Fundación Ramón Areces

Universidad Complutense de Madrid



No hay comentarios: