ARTÍCULOS

POSIBILIDADES PARA UNA DESCOLONIZACIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA: Reflexiones preliminares


RESUMEN:
El artículo plantea un esbozo de problematización de la ontología moderna eurocéntrica y la posibilidad de un lugar de enunciación distinto, la Exterioridad, argumenta la vida como fundamento último para la construcción de conocimiento y, al mismo tiempo que muestra algunos límites de la antropología en contextos de movilización e insurgencia política en Bolivia, sugiere de manera preliminar la posibilidad de una antropología para la re-existencia.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&



INTERVENIR EN LAS CULTURAS
La urgencia de comprender a la cultura como campo de disputa


RESUMEN:
A partir de un contexto teórico, como referencia, se muestra dos modos diferentes de intervención en sitios y procesos culturales. Estos, desarrollados de manera heterogénea, responden a cierta geopolítica que pone en evidencia ciertas alianzas en las relaciones económicas, políticas e incluso en los conflictos bélicos actuales. A partir de lo anterior y su directa relación con sitios, objetos y procesos culturales, se sugiere trascender en la comprensión de la cultura y plantearla como campo de disputa ideológico y material.

&&&&&&&&&&&&&&&&



DINÁMICA FESTIVA Y POSIBILIDAD DE ESTAR SIENDO: La disputa por el sentido común


RESUMEN:
Desde una comprensión compleja de la cultura como campo específico y un acercamiento a los procesos culturales reproducidos con singular densidad en la dinámica festiva de los Andes bolivianos su proceso histórico y su presente político. Esta reflexión propone hacer visible la fetichización de la cultura a partir de la identificación de tensiones y disputas entre prácticas y representaciones culturales distintas. Al mismo tiempo, a partir de esta visibilización se pone en evidencia el "secuestro" del sentido común de las poblaciones mayoritarias

&&&&&&&&&&&&&&&&&&



DINÁMICA FESTIVA Y DESOBEDIENCIA EPISTÉMICA:

ESBOZO INICIAL PARA LA DES-OBJETUALIZACIÓN



Resumen

La presente ponencia desarrolla el antecedente histórico que ha servido para la construcción de la idea de etnografía y la producción de un “otro” diferente, construido para la dominación y constituido desde una subjetividad de la violencia, que consolidó uno de los primeros epistemicidios en nuestro continente. A partir de aquel antecedente problematiza la idea de etnografía, para trascender sus contenidos coloniales. Esta problematización sirve también para revelar el proceso de encubrimiento de aquella subjetividad de la violencia, al mismo tiempo, constitutiva del sujeto de la primera modernidad en el siglo XVI, que tiene relación directa con la construcción del sujeto racional de la segunda modernidad y de la idea colonial de “ciencia universal” vigente con total intensidad en las universidades del planeta. Además, muestra el rol del paradigma de la consciencia, como problema ético-político, en la neutralización y cosificación de las relaciones producidas al interior de la ciencia. Y, desde la insurgencia festiva en los Andes, se sugiere la posibilidad de transitar de un modo de relacionamiento objetualizado entre investigador-informante; hacia otro, no-cosificador, entre semejantes, como posibilidad de salida liberadora.


&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


DINÁMICA FESTIVA Y REPRODUCCIÓN DE LA VIDA:
Posibilidades distintas para pensar lo festivo desde los Andes bolivianos

A partir de una reflexión crítica de varios años la presente ponencia desarrolla el proceso en el que hemos venido desplegando una posibilidad de comprensión distinta, acerca de lo festivo en los Andes bolivianos. Se hace referencia al tránsito de un modo de comprensión atrapado por el saber de la modernidad eurocéntrica, cuyo fin es la reproducción del mercado capitalista; hacia otro arraigado en las prácticas festivo-rituales andinas, que orienta la producción y reproducción de la vida. A partir de un giro epistémico y el posicionamiento de un lugar de enunciación en la tarea investigativa, se muestran procesos que han permitido desarrollar ideas como hipótesis iniciales en la producción de nuevas categorías que permitan otro modo de comprensión de las prácticas festivas. Desde la referencia de aquellos procesos se muestra la conexión histórica entre el Taky Onqoy entendida como “enfermedad del baile” en el siglo XVI y la práctica ritual del Anata en el siglo XXI, para develar la insurgencia festiva como posibilidad política de reproducción de la vida.
Leer el ensayo aquí: Dinámica festiva y reproducción de la vida 


 &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
A PROPÓSITO DE LA COLONIALIDAD FESTIVA

Se trata de un argumento breve donde se exponen algunas nociones utiles para la comprensión de la colonialidad de lo festivo. La primera es "patrón colonial de poder" que sirve para dar sentido a la clasificación y estratificación de lo festivo y su sentido colonial. La segunda es "geopolítica del conocimiento" y su rol en el vaciamiento de contenidos de lo festivo. La tercera es "demonización de lo festivo" como práctica colonial y, finalmente, la "fetichización de lo festivo" que se refiere al encubrimiento de lo festivo.
 Leer el ensayo aquí: Colonialidad festiva



&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
DE LA EXTIRPACIÓN A LA FOLKLORIZACIÓN:
A propósito del continumm colonial en el siglo XXI

 RESUMEN
 A partir de una comprensión del momento colonial, de la constitución del ego conquiro y de la relación de éste con la Extirpación de Idolatrías; el artículo argumenta que la folklorización, al igual que la demonización, es un dispositivo que activa la enajenación del sistema de representaciones de los pueblos que habitan Abya-Yala/América. De esta forma este dispositivo sirve para reproducir el continuum colonial en el siglo XXI.





&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

AQUELLO QUE LLAMAMOS DANZA:
Danza-ritual y "danza artística" en Oruro, Bolivia
RESUMEN
En el presente ensayo se enuncia y des-encubre a la danza como experiencia colectiva, conectada con el éxtasis celebratorio de la vida y alejada de las voces de los “especialistas”. Además, se la problematiza como creación artística, resultado de la relación entre “sujeto creador” y “objeto de arte”, y se pone en evidencia su sentido colonial y eurocéntrico. También se relata su proceso de cosificación con la llegada de la economía capitalista, la imposición del modelo neoliberal y la obsesión desbordada de este por las ganancias. Con ello se hace notar que la aparente valoración de la “danza folclórica” por parte de los Estados nacionales a fines del siglo XX fue parte de un proceso de encubrimiento para convertirla en mercancía.

Leer el ensayo aquí: Aquello que llamamos danza



&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


PASOS HACIA UNA DESCOLONIZACIÓN
DE LO FESTIVO
 RESUMEN
El prsente artículo profundiza la comprensión de la colonialidad e intenta mostrar, a manera de hipótesis, un itinerario posible que recupere el sentido celebratorio de la vida, contenido en los procesos y las prácticas festivas actuales herederas del Horizonte ancestral existentes en la Serranía Sagrada de los Urus, en Oruro, Bolivia nuestro relato surge desde nuestra propia experiencia festiva geopolítica y corpopolíticamente localizada. Nuestro argumento transita del momento colonial, en el que se produce la demonización de lo festivo, al momento republicano en el que, junto con lo anterior, también se desarrolla la mercantilización de lo festivo enfatiza la colonialidad, desde lo demonizado como "idolatría" y lo mercantilizado como mercancía, desplegada por el proyecto de la modernidad colonialidad.




&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


LA NOCIÓN DE "PATRIMONIO"
COMO COLONIALIDAD FESTIVA
RESUMEN
En este artículo se reflexiona la noción de patrimonio desde la dinámica festiva andina en Bolivia. Se toma en cuenta el régimen colonial y sus consecuencias para poner en evidencia el sustrato sobre el cual se han planteado las nocion es de "folklore", cultura y patrimonio inmaterial. Además se muestra la reproducción de la estrucura patriarcal y del comportamiento falocéntrico en los procesos de nombramiento de monumentos y sitios como patrimonio cultural. Y se sustenta que la patrimonialización de la dinámica festiva es más bien un proceso de colonialidad de lo festivo.



&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


PROBLEMATIZANDO LA IDEA DE ARTE
Hacia la des-enajenación de lo festivo-ritual


 RESUMEN


El presente artículo problematiza la representación de la noción de "arte", desde la dinámica festiva. Se intenta desarrollar una reflexión que introduzca tensiones en la noción de "arte" producida y desplegada desde el patrón colonial de poder occidental moderno/colonial, en relación a su idea de verdad. Nuestra reflexión se ubica en la exterioridad, producida por la Totalidad eurocéntrica y desde aquella se ocupa de las prácticas de danza y las ejecusiones musicales cosificadas como producto artístico y las tensiona desde un modo otro de producción del movimiento colectivo comunitario, fundamental para la producción y reproducción de la vida.
Leer el ensayo aquí: Problematizando la idea de "arte" 



&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
POSIBILIDADES DESCOLONIZADORAS
EN/DESDE BOLIVIA
ENTRE COLORES Y MELODÍAS

RESUMEN
A trave's de la pintura de Lugui 94 y la poesía cantada de Alfredo Domínguez, ambos situados en la exterioridad del Sistema-Mundo Moderno/Colonial, se muestra la posibilidad de enunciar posturas críticas por medio de expresiones y medios alternativos al lenguaje escrito comunmente usado en el ámbito académico. Se trata de una denuncia sobre la perversidad del mercado capitalista de la modernidad colonial y el sentido de ciencia, que encubre la dominación en una supuesta universalidad discriminadora.
  Leer el ensayo aquí: Posibilidades descolonizadoras en/desde Bolivia



&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

 
 
COLONIALIDAD Y DINÁMICA FESTIVA
Legitimación de la modernidad/colonialidad en el Carnaval de Oruro 
RESUMEN
 
El artículo muestra tres modos de aproximación a la dinámica festiva de Oruro y ala fiesta itual: la demonización, la mercantilización y la patrimonialización. Estos son explicados a partir de la instauracin ón de la dominación colonial en los Andes y su posterior despliegue en la República, haciendo énfasis en el siglo XX. Además se intenta poner en evidencia su vaciamiento epistémico, a través de  la transformación de ciertas prácticas festivo/rituales, en carnaval.
Leer el ensayo aquí: Colonialidad y dinámica festiva



&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

 SENSIBILIDADES VITALES
Fiesta, color movimiento y vida en el espacio festivo de Oruro-Bolivia

RESUMEN
Se trata de una primera aproximación a lo festivo como sensibilidades vitales, la misma que antepone a las nociones de arte y estética una posibilidad distinta de comprensión del manejo y representación de los colores, del movimiento y de las melodías. Además se remarca el sentido insurgente de estos procesos, orientados desde la producción y reproducción de la vida.

Leer el ensayo aquí: Sensibilidades Vitales



 &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

INTERCULTURALIDAD Y LIBERACIÓN
A PROPÓSITO DEL CARNAVAL DE ORURO 
Ver el ensayo aquí: Interculturalidad y Liberación 


&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

MORENADA Y LIBERACIÓN

UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA A LOS CONFLICTOS DE LA MORENADA DE LOS COCANIS EN EL CARNAVAL DE ORURO
 

RESUMEN
La presente reflexión toma en cuenta los procesos internos de un conjunto que participa oficialmente el Carnaval de Oruro, desde el año 1924. Se trata de la morenada fundada por la comunidad gremial de los cocanis en el año antes mencionado, compuesta por inmigrantes de las comunidades de la provincia Aroma del departamente de La Paz, asentados en tiempos antiguos en el sector de la localidad de Umala. En nuestro caso, lo que nos interesa es problematizar el proceso de práctica de esta danza en determinadas coyunturas y a partir de ello, generar elementos para una mejor comprensión de las dinámicas y los procesos desarrollados por sujetos que han asumido a esta danza como un símbolo de su identidad. Más allá del origen nos interesa comprender lo que presupone el ser parte de la misma.
Ver el ensayo aquí: Morenada y liberación



&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


GESTORES CULTURALES. ENTRE LA CULTURA Y EL PATRIMONIO

RESUMEN
 El artículo revisa brevemente el origen del término Patrimonio Cultural, para luego focalizar su atención en la aplicación de este concepto a determinados momentos históricos en Bolivia. Menciona algunas connotaciones diferentes, sus cambios, junto con las formas de representarlo y algunas maneras actuales de ver el patrimonio, desde el consumo cultural. Dentro de este proceso se sugiere algunos conflictos entre el Estado, los gestores culturales y el mundo académico, a raíz de las nuevas formas desarrolladas entre las poblaciones locales, para relacionarse con los sitios, los objetos y/o los fenómenos culturales. Finalmente, se plantea la necesidad de generar procesos integrales entre el mundo académico, los gestores culturales y las poblaciones locales.
Leer el ensayo aquí: Gestores culturales. Entre la cultura y el patrimonio





&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&;
A PROPÓSITO DEL RACISMO EN BOLIVIA
Ver el ensayo aquí:  A propósito del racismo en Bolivia
 


3 comentarios:

dianyat dijo...

Hermoso Blog gracias por los aportes a la reflexión de lo festivo.
Saludos,
Diana Ávila

Javier Reynaldo Romero Flores dijo...

Gracias por tus conceptos Diana. Un abrazo.

SEN dijo...

Graciasw javier.